lunes, 18 de agosto de 2014

Ensayo Comportamiento humano

Castañeda Murillo Carlos David
 
COMPORTAMIENTO HUMANO

INTRODUCCION

Es importante conocer el comportamiento de una persona para nuestra vida personal para saber en que forma esa persona nos beneficia o nos perjudica, pero sobre todo es de suma importancia para las organizaciones, ya que las empresas están compuestas por varios departamentos y es necesario saber que tipo de persona se necesita para cada puesto y actividad que se necesita se desarrolle.

COMPORTAMIENTO HUMANO EN  ORGANIZACIONES

“Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los resultados para el mejoramiento de la eficacia de una organización.”

Principales factores que influyen en el comportamiento de las personas en las organizaciones:

• Relaciones interpersonales.
• Estructura formal de la organización.
• Procesos y diseños de trabajo.
• Tecnología e infraestructura.
• Recursos utilizados en el logro de objetivos.
• Medio ambiente.

El comportamiento humano en las organizaciones es entendible sólo cuando lo analizamos de manera holistica, sistémica, multidisciplinaria e interdisciplinaria.



PATRONES DE CAMBIO

Tanto las organizaciones como las personas enfrentamos nuevas situaciones y circunstancias.
Algunas de ellas podemos rechazarlas y seguir adelante; otras son de tal dimensión y peso, que requieren que nos adaptemos a ellas y las aceptemos, a riesgo que nos afecten de manera negativa o queramos perecer.


COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

ELEMENTOS CLAVES DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

Para relacionar el comportamiento individual y sus elementos más interesantes con los patrones de conducta que asumen los individuos dentro de las organizaciones, debemos iniciar por ilustrar lo que significa la conducta o comportamiento y sus diferentes manifestaciones, los elementos y factores de influencia.

La conducta del ser humano se define desde su niñez y dicha conducta es el modo de ser del individuo y las acciones que realiza para adaptarse a su ambiente en el que vive; la conducta de un ser humano se le llama comportamiento.

A continuación mencionaremos los elementos:

Primer elemento.- este elemento refiere a las características biográficas, dichas características son fáciles de obtener ya que la mayor parte se encuentra en el historial de empleado, de esta forma el empleador puede conocer mejor a su empleado y así otorgarle actividades de acuerdo a su perfil. Dentro de estas características se encuentran las que a continuación mencionaremos:
• Edad.- en esta característica se dice que las personas mayores son menos productivas pero no es así ya que lo que ellos poseen es la experiencia de los años y también entre mas mayor es una persona mas son las ganas de trabajar para conservar su trabajo ya que por su edad es mas difícil encontrar otro trabajo; mas sin embargo una persona de edad avanzada suelen ser parte del ausentismo de una empresa ya que son mas vulnerables a enfermarse.



• Género.- para comenzar con esta característica se debe notar que entre hombres y mujeres son muy pocas las diferencian en el desempeño de un trabajo; solo que en cuanto a los horarios se refiere la mujer desea uno donde puede combinar actividades que casi siempre son el trabajo y la casa con la familia.


• Estado civil.- en esta situación se cree que no influye mucho, pero en ocasiones se cree que un hombre casado es mas responsable, ya que siente la (valga la redundancia) responsabilidad de hacerse cargo de su familia.


Segundo elemento.- este son las habilidades individuales, esto se refiere a las capacidades de la persona para realizar alguna actividad; la hablidad influye en el rendimiento y satisfacción del empleado.

Las habilidades se dividen en dos tipos que a continuación mencionaremos:

• Habilidades intelectuales.- son las que se necesitan para realizar actividades mentales, se miden a través de test o pruebas y hay siete dimensiones: aptitud numérica, comprensión verbal, velocidad perceptual, razonamiento inductivo, visualización espacial y memoria.

• Habilidades físicas.- son las que se necesitan para realizar actividades de fuerza, vigor o destreza.

Una empresa que contrata a alguien debe de utilizar las habilidades de la persona para el beneficio de la misma empresa por eso se debe de saber que tipo de habilidades se necesitan para un trabajo y así poder contratar a la persona mas a adecuada.

Tercer elemento.- aquí se refiere a la personalidad, que es la forma en que la persona actúa y se comporta ante los demás o bien es lo que se distingue de los demás lo cual es único de cada quien. La personalidad se forma a lo largo de la vida y esto se debe a dos factores el primero seria la herencia, como la estatura el peso, género, temperamento, físico, y el segundo el ambiente, la forma en que crecimos, la cultura que se nos dio los grupos sociales de los que nos rodeamos. Como nos damos cuenta la personalidad es un elemento que influye en gran parte para el desempeño laboral de la persona, sin embargo; debemos saber que dentro de los atributos de los atributos de la personalidad guardan especial potencial para prever el comportamiento de las personas en las organizaciones como: La orientación a la realización, el autoritarismo, el maquiavelismo, la autoestima, el autocontrol y la tendencia a correr riesgos.


Cuarto elemento.-
este ultimo elemento se refiere al aprendizaje esto es el cambio que se da en cualquier momento en que se modifica nuestro comportamiento y que se liga a la experiencia que se adquiere por el paso del tiempo, dicho aprendizaje se puede ser de beneficio si se aplica el reforzamiento positivo y de tal forma incrementarse el rendimiento de la personas.


COMPORTAMIENTO GRUPAL

Pertenecer a grupos es importante ya que los grupos proveen identidad, seguridad y estructura. Además, satisfacen nuestras necesidades de afecto, atención y pertenencia. Sin embargo, el grupo puede llegar a subordinar nuestra identidad e individualidad.


PENSAMIENTO DE GRUPO

Se utiliza este concepto para definir la tendencia de los miembros de un grupo a ser influidos más por la cohesión del grupo y un líder dinámico que por las realidades propias de una situación.

Uno de los factores que más contribuye a aumentar el pensamiento de grupo es cuando los miembros del grupo perciben que hay una amenaza externa que atenta contra la integridad del grupo.

El comportamiento humano, tanto individual como grupal dentro de una organización es necesario ya que así se combinan necesidades y sistemas de valores arraigados en las personas. El pertenecer a un grupo es muy importante ya que eso nos proporciona identidad, seguridad y estructura; y también satisfacen necesidades de afecto y atención.

Lo importante es aumentar nuestro conocimiento y comprensión sobre el comportamiento de la gente en las organizaciones y así elevar nuestra capacidad de eficiencia y calidad en nuestro trabajo y de las relaciones humanas en el mismo; mas sin embargo; el grupo puede llegar a subordinar nuestra identidad e individualidad.

Existen algunos aspectos que influyen en nosotros al ser parte de un grupo, por ejemplo hablaremos del pensamiento de grupo que es la tendencia de los miembros de un grupo a ser influidos más por la cohesión del grupo y un líder dinámico que por las realidades propias de una situación. Uno de los factores que más contribuye a aumentar el pensamiento de grupo es cuando los miembros del grupo perciben que hay una amenaza externa que atenta contra la integridad del grupo.

ESTRUCTURA DEL GRUPO

• Relación integral entre las personas.
• El grupo ideal es donde el individuo se siente seguro, deseado y necesitado.
• Capacidades de poder reconocer, definir y resolver problemas, y satisfacer sus necesidades comunes.
• Las personas en los grupos adquieren o juegan roles, ante lo cual los teóricos plantean dos posiciones. La primera señala que los roles que se adquieren obedecen a las características de la interacción social al interior de grupo y la segunda, que los roles están determinados fundamentalmente por las características de personalidad de cada uno de los miembros.
• Mientras más comprometidos estén los miembros con el grupo o más responsables se sientan de su futuro, más desarrollarán el deseo y voluntad de que el grupo tenga éxito.
• Prefieren abordar tareas de dificultad moderada más que tareas de alta o baja dificultad, así también su productividad es mayor frente a tareas intermedias.
• A mayor conocimiento de los miembros de un grupo del nivel de logro y de satisfacción alcanzado tanto individual como colectivo, mayor es la efectividad del grupo.
• Los grupos, constituidos por individualidades históricas, requieren de tres medios o entornos para desarrollarse y actuar, de los cuales dependerá la efectividad de sus esfuerzos y finalmente el éxito en alcanzar las metas.
• Las personas requerimos de un espacio territorial, hay territorialidad individual "mi escritorio" y territorialidad de grupo "nuestra sala".

CONCLUSION

Como nos dimos cuenta existen diferentes formas de saber o conocer el comportamiento de una persona, y como lo dijimos las organizaciones necesitan saberlo para contratar al personal adecuado y que todo funcione como debe de ser, se conoció el comportamiento individual y el comportamiento grupal y así saber de que forma le beneficiará o le perjudicara a la empresa; también se vieron las formas de motivar a las personas para que realicen mejor su trabajo y que estén cómodos en él; de tal forma me parece muy importante conocer el comportamiento personal y grupal, ya así saber como reaccionar a alguna actitud de las perso

No hay comentarios.:

Publicar un comentario